La colección de moneda de Antonio Orol es extraordinaria. El gran estudioso de la moneda medieval castellana y leonesa, en 1974 publicó en la Gran enciclopedia gallega una pareja de cuños (superior, inferior y elemento para evitar el apoyo del cuño inferior) de los que no teníamos más datos. En realidad, se trata de un conjunto único formado por dos cuños superiores, cuatro inferiores, el elemento de apoyo del cuño inferior, 35 dineros acuñados y 20 cospeles sin acuñar. Los dineros acuñados pertenecen a la serie de dineros de la guerra de 1263 en adelante (MOMECA 36). En todos ellos el cuño del lado de la leyenda es coincidente con el empleo del cuño superior. En el lado de las figuras se emplean tres cuños inferiores en los que aparecen dos marcas diferentes en el lugar reservado para la ceca. Por lo tanto, se trata de un taller de moneda falsa.

Sus dimensiones y forma aportan una información relevante para comprender la técnica de acuñación monetaria.

La propiedad intelectual de las imágenes es de Jesús Vico.

Para saber más:

A. Roma Valdés, (2020): La falsificación monetaria en León y Castilla entre los ss. XIII y XIV, Omni 14, 283-303

A. Roma Valdés, P. Rueda Rodríguez-Vila, Monedas gallegas. La colección Antonio Orol, Madrid, 2025