Esta entrada sirve de enlace a la relación de documentos relevantes para el estudio de la moneda medieval castellana que trata de ser lo más exhaustiva posible.
En lo que se refiere a su clasificación, la historiografía ha apuntado distintos criterios clasificatorios. Aunque se presentan de manera cronológica, pueden clasificarse de acuerdo a este criterio:
1 Documentos que recogen concesiones monetarias y donaciones sobre los beneficios de la acuñación de moneda, incluyendo en este caso algunos que se refieren a la moneda forera pero que no son perfectamente deslindables de los correspondientes a la acuñación de moneda. La mayoría corresponden al siglo XII, alcanzando excepcionalmente el siglo XIII.
2 Documentos que recogen manifestaciones del ejercicio del poder monetario. En este caso se incluyen las Cortes de 1202, y otros documentos relativos a la imposición de la moneda real.
3 Ordenamientos monetarios entre 1297 y 1497.
4 Documentos relativos al estatuto jurídico de los monederos entre los siglos XII y XV.
5 Documentos sobre las acuñaciones de usurpadores monetarios. Su tratamiento por separado se explica por tratarse del ejercicio de un poder semejante al del rey.
6 Documentos sobre la organización interna de las cecas castellanas del siglo XV. Al tratarse de documentos posteriores a 1400, se recogen en letra inferior. A los efectos expositivos se clasifican en función de la casa de moneda a la que se refieren.
7 Documentos privados de interés.

Documentación sobre emisiones aragonesas
Imagen: Acuerdo de Paz, [...]

Documentación sobre emisiones entre 1087 y 1157
Imagen: Alfonso VI. Tumbo [...]

Documentación sobre emisiones entre 1157 y 1252
Imagen: Cortes de Benavente, [...]

Documentación sobre emisiones entre 1252 y 1366
Imagen: Archivo Municipal de [...]

Documentación sobre emisiones entre 1369 y 1454
Imagen: Privilegios de los [...]

Documentos sobre las emisiones monetarias entre 1454 y 1474
Imagen: establecimiento de la [...]
Deja tu comentario